Skip to content

CIBERSAM y la investigación en salud mental

A cargo de Esther Jiménez: Adjunta a la dirección científica de CIBERSAM.

02 julio, 2025
Descobreix CIBERSAM i les oportunitats de col·laboració 
en Salut Mental

En el Breakfast & Learn del mes de julio, hemos tenido el placer de contar con Esther Jiménez , adjunta a la dirección científica de CIBERSAM – Centro de Investigación Biomédica en Red en Salud Mental, que nos ha explicado en detalle qué es esta red y por qué ha sido clave para la investigación e innovación en este ámbito.

Desde su creación en 2002 como REM-TAP hasta la constitución de CIBERSAM en 2006, esta red ha reunido actualmente a 26 grupos de investigación y 596 investigadores que trabajan para una salud mental de excelencia.

Los principales objetivos de CIBERSAM han sido:

  • Desarrollar investigación que responda a las necesidades de pacientes y familiares.

  • Mejorar la calidad de vida mediante la práctica clínica basada en evidencias.

  • Contribuir a reducir el estigma asociado a trastornos mentales.

Durante la sesión, Esther Jiménez ha destacado los programas transversales y de investigación, algunos de los cuales han sido liderados por miembros de la Red TECSAM , como:

  • Innovación terapéutica: Juan Nacher – Universidad de Valencia.
  • Depresión y prevención del suicidio: Diego J Palao Vidal , IP del grupo e-MH-PEMN , Fundación Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT) y miembro de la Red TECSAM.
  • Esquizofrenia: Edith Pomarol Clotet , del grupo de Neuroimagen Multimodal Aplicada- Fundación de Investigación FIDMAG y miembro de la Red TECSAM.
  • Trastorno bipolar: Vicente Balanza- Universidad de Valencia.
  • Psiquiatría infantil y adolescente: Inmaculada Baeza , del grupo Grupo Esquizofrenia Clínic (GEC) IDIBAPS-Hospital Clínic de Barcelona y miembro de la Red TECSAM.
  • Trastornos psicosomáticos, ansiedad y control de impulsos: Josep Antoni Ramos-Quiroga , IP del grupo Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del Vall d’Hebron y miembro de la Red TECSAM.

Asimismo, CIBERSAM ha puesto a disposición un banco de instrumentos con más de 350 cuestionarios para diagnóstico y evaluación clínica, así como un banco de ADN con más de 20.200 muestras vinculadas a datos clínicos, reconocido por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Estas herramientas, junto con las oportunidades de financiación, colaboración internacional, formación y networking, han convertido a CIBERSAM en una plataforma imprescindible para investigadores y profesionales.

Aquí puedes ver el vídeo de la sesión

 

Regístrate en la newsletter para recibir actualizaciones

¡Suscríbete ahora!