Skip to content

La Red TECSAM renueva su reconocimiento como Red I+D+i de la Generalitat

La iniciativa suma 14 nuevos miembros y crece un 28% con respecto a la última edición

22 octubre, 2025

La Red de Innovación en Nuevas Tecnologías en Salud Mental (Red TECSAM) revalida la confianza de la Generalidad de Cataluña para continuar fomentando la innovación y la transferencia en el ámbito de la salud mental.

Creada en 2020 por el Parque Sanitario San Juan de Dios, dentro del Instituto de Investigación San Juan de Dios (IRSJD), la Red TECSAM vuelve a recibir la confianza del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalidad de Cataluña , a través de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR), por un período de tres.

En esta nueva etapa, la Red cuenta con 63 grupos de investigación que pertenecen a 25 instituciones de referencia en Cataluña: suma 14 nuevos miembros con respecto a la edición anterior, lo que supone un crecimiento del 28%.

Asimismo, en esta edición se han podido adherir también como miembros a 29 entidades de referencia del ecosistema entre hubs de innovación, clusters, asociaciones empresariales, aceleradoras, entidades públicas, asociaciones en primera persona, federaciones, cooperativas spinoffs y empresas.

La propuesta de trabajo y actuaciones presentada por la Red TECSAM ha obtenido una puntuación muy alta en la evaluación de AGAUR, afianzando la consolidación de la Red como referente en el territorio y señalando la madurez de su propuesta y actividades.

Impacto social y económico para mejorar la calidad de vida de las personas

La hoja de ruta de la Red se basa en cuatro grandes pilares estratégicos ideados para apoyar la innovación y la transferencia en salud mental en Cataluña y generar impacto tanto social como económico:

  1. Aceleración y fomento de la transferencia: generación de foros de inversión específicos y otros espacios de colaboración que conecten a los grupos de investigación con la sociedad y el tejido empresarial, facilitando el acceso a nuevas soluciones terapéuticas y tecnológicas.
  2. Cocreación e inclusión de los colectivos vulnerables como palancas de impacto social y promover el bienestar de las personas.
  3. Formación y fomento del talento entre las personas investigadoras e innovadoras.
  4. Fomento de la internacionalización.

El objetivo final de la Red es la prevención y promoción de la salud mental y el bienestar emocional de la población, y la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, con especial énfasis en los colectivos vulnerables.

Más de 400 soluciones por retos en salud mental

La Red cuenta con un portfolio de soluciones con más de 400 ítems . Así, suma soluciones y experiencia en áreas muy diversas en el ámbito de la innovación y la investigación en salud mental: desde la prevención en el impacto y la incidencia de las problemáticas de salud mental más comunes, como la depresión y ansiedad, a soluciones enfocadas a problemáticas como la esquizofrenia y psicosis o asociadas al neurodesarrollo. También existe mucha diversidad en la tipología de soluciones: desde terapias y abordajes más tradicionales hasta soluciones terapéuticas emergentes, vinculadas a la inteligencia artificial, la realidad virtual o las plataformas digitales.

Regístrate en la newsletter para recibir actualizaciones

¡Suscríbete ahora!